14 julio 2025
Así será el nuevo PAI del Grao
Así será el nuevo PAI del Grao

El lunes 14 de julio, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, presentó en el Ayuntamiento de la ciudad el proyecto definitivo de urbanización del Programa de Actuación Integrada (PAI) del Grao. La edil estuvo acompañada por el arquitecto José María Tomás, responsable del diseño de urbanización, y por responsables de Valere Reoco, la sociedad formada por grupo Atitlan y el fondo Hayfin que es propietaria mayoritaria del ámbito y encargada de su ejecución tras conseguir la figura de agente urbanizador.

El objetivo del proyecto, que requerirá de una inversión superior a los 150 millones de euros, es transformar una antigua zona industrial de 380.000 metros cuadrados de suelo en un espacio de centralidad urbana vanguardista, que conectará el mar con la ciudad a través del paseo de la Alameda y dotará a Valencia de una nueva configuración urbanística para las siguientes generaciones.

Esta gran bolsa de suelo, la última del Marítimo, conectará los barrios de Penyarroja, Natzaret y Moreras, separados ahora por las vías de tren de Serrería. Y también contará con una nueva conexión viaria transversal, de dos carriles por sentido, que salvará el viejo cauce para unir Nazaret y Moreras con el resto de los barrios del frente marítimo, por la que además circulará la prolongación futura de la L10.

Un ámbito nuevo

Otro de los puntos más relevantes del programa de urbanización es la promoción de un total de 3.200 viviendas, de las que en torno a 2.300 serán de renta libre y más de 750 tendrán protección pública.

También se incluyen dos grandes torres de uso terciario en la parte más próxima al mar, una a modo de hito de 42 plantas que será el “nuevo techo de Valencia”. Estos espacios terciarios (94.000 metros cuadrados) complementarán el ‘hub’ tecnológico de la marina.

La edificabilidad se repartirá en torres de entre 20 y 42 alturas de manera gradual, de menos a más, hasta llegar al mar, para evitar barreras visuales. Además, estas construcciones contarán con grandes zonas verdes a su alrededor. Cabe recordar que un 86% del suelo (160.000 metros cuadrados) será espacio libre y zonas verdes mientras que sólo el 14% será edificable.

El espacio del nuevo Grao se organizará en tres supermanzanas y habrá 45.000 metros cuadrados para dotaciones, entre ellas un colegio. También en la futura urbanización habrá más de 3 kilómetros de carril bici y 430 alcorques en sus calles.

El PAI dispondrá de dos depósitos de tormentas 6.000 metros cúbicos que servirán para retener el agua en caso de intensas lluvias y prevenir inundaciones, además el hacer sostenible el riego con uso de pozos. Los tanques de tormentas son infraestructuras fundamentales para el desarrollo no solo del Grao, también del tramo final del Jardín del Turia, en la desembocadura.

Ver
Arrastrar
Por favor gira tu dispositivo